Leyendo una factura eléctrica como cliente

02.07.2019
factura-costosa
factura-costosa

Es importante como consumidores finales, poder tener la certeza de que estas cancelando una facturación bien realizada, para estos casos, es bueno contar con una instrucción básica para no solamente ver la cantidad que aparece reflejada, sino poder generar una intuición sobre como nuestros consumos están siendo reflejados en los monto de importe mes por mes.


"Recuerda, no solo se trata de poder entender el importe que aparece reflejado en la factura, sino conocer los parámetros que impactan en ella."



Para esto es necesario conocer primeramente, el formato utilizado como presentación ante el consumidor, el cual en nuestro caso, seria reflejado el de "Luz del Sur" en cuyo caso, es una concesionaria de energía eléctrica en el país Peruano.

factura-electrica
factura-electrica

1. Numero de suministro: Este responde al ID único que posee la taquilla donde esta instalado su medidor de energía eléctrica.

2. Logo e identificación de la compañía concesionaria de energía eléctrica: Es importante que    conozcamos cual es la compañía que se encarga de la facturación, pues de esta manera podremos identificar su personal y notificaciones en caso de trabajos atípicos.

3. Datos del suministro: Nos ayuda a conocer diferentes características del suministro que tenemos  contratado, en este caso, las características mas relevantes son:

  • Nombre de tarifa: Para investigar los precios unitarios por unidad de energía suministrada, esto nos ayuda a estimar según la lectura de medidor un importe por concepto de consumo.
  • Potencia contratada: Es el valor nominal que debería estar conectado como carga dentro de la instalación, para el control de esto, es posible que se coloquen limitadores o fusibles para que se fundan en el momento en que se sobrepasa la carga y el flujo de corriente eléctrico pasa el valor de capacidad de calor del filamento del fusible.
  • Nivel de tensión: Valor nominal que debe ser entregado por el suministrador de energía eléctrica, esto esta sujeto a normativas de calidad, para el cumplimiento de este servicio dentro de margenes de tolerancia.

4. Detalle del consumo:  En este apartado se encuentran los valores numéricos leídos en tu medidor, en donde se detalla lo siguiente:

  • Lectura actual: Es el valor mostrado en el display del medidor a la fecha de lectura.
  • Lectura anterior: Valor leído anteriormente (Mes anterior).
  • Diferencia de lecturas: Es la diferencia aritmética entre la lectura actual y la anterior, ademas de ser el valor de consumo en kW/h.

5. Historia de consumo: Es la muestra a forma de barras de los consumos anteriores, esto marcara un margen de tendencia, y podrá darte a conocer la cultura de consumo que posees, siendo valores no muy desequilibrados lo ideal.

6. Mensajes al cliente: Información complementaria para el consumidor.

7. Listado de interrupciones: Es un calendario en donde se propone a los consumidores fechas y horas de interrupciones planificadas para trabajos de mantenimiento y de esta manera se pueda tener capacidad de preparación.

8. Detalle de los importes: En este apartado se encuentra toda la deducción a detalle del importe en donde se detallan impuestos por alumbrado publico, por mantenimientos de red e impuestos gravados, entre otros.

9. Importe a pagar: Es la suma del consumo y todo el cuadro de deducciones, y se presenta ante ti como un valor claro.

En póstumas entradas se podrá profundizar en cada uno de estos parámetros con el fin de poder entender el proceso económico en los sistemas eléctricos.

CIELSA SAC © Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar