Ahorro Energético, ¿Que es? ¿ Como lograrlo?

Conociendo (a través de las anteriores entradas) ya sobre cuales son los mecanismos principales para la generación de energía eléctrica, que se han ido masificando para la satisfacción y uso de los consumidores finales (Es decir nosotros) presentamos ahora una idea que ya lleva ciertos años dando vuelta en la cabeza de personas que se preocupan por mejorar la situación ambiental del planeta y de esta manera, la calidad de vida que también podemos tener al tener una buena convivencia con la madre naturaleza.
¡Por supuesto!, Estamos hablando del ahorro energético, ese tema que nos hace asentir, pero que dejamos de lado por cuestiones de costumbres, modas o nivel cultural que poseamos, esto a pesar de que todos estemos de acuerdo que es bueno, no estudiamos en realidad la importancia que merece el poder desarrollar planes que mejoren u optimicen el consumo energético que le dedicamos a los procesos dentro de nuestra empresa y por esta razón, seguimos pecando de no ser conscientes de los impacto negativos que el derroche de energía le causa al planeta.
"Recordemos que este es el planeta que tenemos, que sus recursos no podrán ser ilimitados y que con una cultura que aumente estas perdidas innecesarias de energía, perjudicamos aun mas la situación"

Aunado a lo anterior, podemos manifestar, que a nivel financiero, también se encuentran beneficios o impactos positivos que ayudan en la economía dentro de una empresa, pues al tener mejores practicas con el uso de la energía, podemos reducir las perdidas en energía ociosa, y de esta forma reducir la facturación mensual de cualquier tipo de servicio que tengamos suscrito con cualquier concesionaria ya sea esta, del estado o privada.
En este punto pretendemos darte pequeños tips que podrían llevarte a manejar un mejor control del balance energético en tu domicilio, en tu pequeña, mediana o gran empresa, ¡claro que si! para todos los sectores hay medios y recomendaciones para ahorro energético.
Antes de comenzar esto, debemos aclarar otro pequeño concepto llamado "Eficiencia Energética", la diferencia radicaría en que mientras el Ahorro Energético, se refiere como a las estrategias adoptadas para reducir los costos netos de energía para los procesos, mientras que la eficiencia energética corresponde al modo de que la energía utilizada en una operación sea lo mas cercana de ser aprovechada al 100%.
"Ahorro Energético, se define como los hábitos adaptados para lograr economizar el uso de algún tipo de fuente de energía para procesos de un tipo, mientras que Eficiencia Energética, se puede definir como los métodos usados para optimizar el uso de la energía en algún proceso."

Como tips generales
- Establecer un plan para poder crear un grupo o comité de eficiencia energética (En el caso de industria), estos llevaran los estudios necesarios para poder realizar cualquier plan de acción para la campaña de ahorro y eficiencia energética.
- Realización de campañas dentro de la organización (En el caso de la industria), para fomentar una nueva cultura de cara a la materia respectiva.
- Realizar seguimiento de que esto sea cumplido, para poder tener un indice alto de adaptabilidad entre los colaboradores.

Para el agua
- Utilizar acumuladores de agua o reservorios, de esta manera, podremos tener caudal adecuado para operaciones que necesitemos hacer.
- Encontrar buenas practicas para desperdiciar la menor cantidad de agua al momento de utilizarlo para higiene personal, como mejorar el método para limpiar las manos,

Para medios de refrigeración
- Realizar acabados en las construcciones como el frisado y pintura, con colores reflectantes.
- En los procesos de construcción, utilizar métodos arquitectónicos para ventilación natural, de esta manera podremos tener flujos de aire que ayuden a a transferir el calor al exterior.
- Utilizar medios aislantes para las paredes en las construcciones, para repeler el calor que se transmite por acción de la radiación solar.
- Si es necesaria la refrigeración por medios artificiales, realizar dimensionamientos adecuados para el espacio y tomando en cuenta la carga calorica de los equipos y personas para no sobredimensionar los equipos y generar costos iniciales altos, sin necesidad.
- Establecer el set del equipo bajo una temperatura promedio del grado de comfort de los participantes dentro del espacio en el caso de oficinas o domicilios y la temperatura ambiente, para determinar tiempos de accionamientos mas cortos y periodos entre activación menor en el compresor del equipo.
- Utilizar el calor despedido por los medios de transmisión de los equipos refrigerantes para reutilizar en otro proceso que requiera una temperatura mas alta y viceversa (En procesos donde existen calentadores).*
- Control sofisticado de los compresores por método PD (Proporcional-Derivativo) de programación, para generar mayor eficiencia en los tiempos de acción y periodos de activación.**

Para iluminación
Como dato, la cantidad mayoritaria de energía que se desperdicia en la industria, es debido a este medio, debido a la poca eficiencia en la técnica luminotecnica en cuanto a los elementos usados como fuentes de luz., y el bajo factor de mantenimiento de las luminarias.
- Usar uso de la tecnología LED, en este apartado se tiene un poco de escepticismo por los análisis ROI, sin embargo estudios recientes han dado como resultado, que el implementar de esta tecnología tiene su ROI en uno a dos años como máximo, y siendo que, esta tecnología puede generar hasta un 85% de ahorro eléctrico, pues es una mejora sustancial para la facturación.
- Realizar un plan de mantenimiento adecuado para las luminarias y utilizar luminarias que tengan una distribución de haces de luz que sea propicio para el tipo de aplicación que se tiene en el área de proyección.
- Utilización de fotoceldas para control de luminaria exterior.*
- Programar con temporizadores los horarios de iluminación para evitar que el personal deje encendidas las luces por descuido.**
- Programar a través de sensores inteligentes la activación de la iluminación para un control del espacio total, por lo tanto generar solo consumo parcial, y no completo del área de trabajo (Esto es bastante interesante para espacios que sean bastante amplios).***